Categorías
Herramientas para escritores

Manuskript, la herramienta para el método del «copo de nieve»

Para llevar a cabo este método del «copo de nieve» puedes hacerlo como más te guste, con la herramienta con la que te sientas más cómodo. Y de eso va este artículo realmente, de Manuskript.

Si te ha gustado, compártelo.

Para los que no lo conozcan, el método del «copo de nieve» es una lista de pautas para plantear tu novela desde cero, desde la sinopsis hasta la escaleta.

En total son diez pasos muy sencillos donde cada vez se va profundizando un poco más en el planteamiento de la novela y sus elementos. La idea principal es una metáfora de cómo se forman los copos de nieve, que van incrementándose en forma de fractales y se van ramificando haciendo estructuras cada vez más complejas.

Copo de nieve
Photo by Aaron Burden on Unsplash

Por si te interesa, aquí tienes el artículo original (inglés): «The Snowflake Method For Designing A Novel» de Randy Ingermanson.

Tal vez los escritores con un largo recorrido no necesiten nada de todo esto, o tal vez los que lo tienen todo en la cabeza tampoco, sin embargo, a mí me vino muy bien para desbloquearme. Y es que no hace falta que lo uses al principio de tu proyecto, si estás atascado, también te puede servir para tener otro punto de vista de tu historia.

Para llevar a cabo este método del «copo de nieve» puedes hacerlo como más te guste, con la herramienta con la que te sientas más cómodo. Y de eso va este artículo realmente, de Manuskript.

Sección de escritura de Manuskript.
Sección de escritura de Manuskript.

Este software gratuito viene a ser una versión un poco más sencilla de Scrivener, pero con una gran diferencia respecto a los demás programas para escritores: con Manuskript podrás seguir el método del «copo de nieve» paso a paso, pantalla a pantalla.

Manuskript está disponible para Linux, Windows y MacOS.

Está en una versión muy temprana y se va actualizando con cuentagotas, por eso es posible que salten algunos errores. Tal como dice su autor: ¡no olvides hacer copias de vez en cuando!

¿Empezamos?

Cuando instales el programa, te pedirá que crees un proyecto. Elije el que más se ajuste a tu caso. No te preocupes mucho tampoco, porque esto sólo se usa para crear una estructura inicial que podrás editar en cualquier momento.

Crear un proyecto en Manuskript.
Pantalla de inicio para crear un proyecto nuevo.

Lo siguiente que te pedirá será la información básica de la novela.

Datos básicos de la novela en Manuskript.
Datos básicos de la novela en Manuskript.

Copo de nieve

Antes quiero dejar claro que yo no soy quién para dar lecciones, simplemente este método me parece muy bueno para comenzar a plantear una novela o incluso para desbloquearse.

Vale, ahora que ya tenemos la herramienta, vamos al método.

PASO 1. Una frase.

Resumen tu novela en 1 frase. Sería como la frase promocional que pondrías en tu portada.
En Manuskript, sólo tienes que ir a la pestaña «Resumen» y seleccionar «Frase».

Un buen consejo que da Randy es que no pongas el nombre del personaje, descríbelo. Por ejemplo, en lugar de «Manuel investiga un…» puedes decir «Un investigador privado…»

Paso 1 de Manuskript.
Paso 1 de Manuskript.

PASO 2. Un párrafo.

Toma la frase del paso 1 haz un párrafo resumiendo los bloques principales de tu novela. (Ej. planteamiento, nudo y desenlace)
En Manuskript, pulsa «Siguiente» o selecciona «Párrafo».

Ten presente que este párrafo ya no es comercial, es para que tú trabajes en él.

Paso 2 de Manuskript.
Paso 2 de Manuskript.

PASO 3. Personajes I.

Crea una ficha de cada personaje principal.
En Manuskript, pulsa «Siguiente» o ve a la sección «Personajes». Sólo tienes que completar la primera hoja de cada uno (nombre, motivación, meta, conflicto, epifanía…)

Paso 3 de Manuskript.
Paso 3 de Manuskript.

PASO 4. Resumen I.

Toma el párrafo del paso 3 y expande cada frase en un párrafo completo. Al final debes tener una página con toda la historia más o menos detallada.
En Manuskript, pulsa «Siguiente» o regresa a la sección «Resumen» y selecciona «Página».

Paso 4 de Manuskript.
Paso 4 de Manuskript.

PASO 5. Personajes II.

Escribe la historia desde el POV de cada personaje. Una página para los principales y media para los secundarios.
En Manuskript, pulsa «Siguiente» o regresa a «Personajes» y completa la segunda pestaña de cada uno.

Paso 5 de Manuskript.
Paso 5 de Manuskript.

PASO 6. Resumen II.

Regresa al paso 4 y amplía cada párrafo a 1 hoja. Al final, tendrás tu historia en 4 o 5 páginas. Corrige las tramas, si hace falta, ahora que sabes la historia de cada personaje.
En Manuskript, pulsa «Siguiente» o ve a la sección «Resumen» y selecciona «Completo».

Paso 6 de Manuskript.
Paso 6 de Manuskript.

PASO 7. Personajes III.

Detalla cada personaje para para hacerlos más reales. Psicología, aspecto, entorno, transformación…
En Manuskript, pulsa «Siguiente» y completa la ficha de cada personaje con las hojas de notas y detalles.

Paso 7 de Manuskript.
Paso 7 de Manuskript.

PASO 8. Tramas.

A raíz del paso 6, haz una lista de escenas. Titula cada una en una línea, indica el POV y describe lo que sucede.
En Manuskript, puedes hacerlo en la sección de Tramas. Los pasos para la resolución serían las escenas.

Paso 8 de Manuskript.
Paso 8 de Manuskript.
Paso 8 de Manuskript.
Paso 8 de Manuskript.

PASO 9. Escenas.

Ahora amplía cada trama y detalla las escenas, indicando conflictos, diálogos y lo que sea relevante. Elimina las que no aporten nada a la historia.
En Manuskript, ve a la sección «Esquema» y crea cada escena, puedes poner la meta de palabras y organizar los capítulos.

Paso 9 de Manuskript.
Paso 9 de Manuskript.

PASO 10. ¡A escribir!

Pues eso, con todo lo que tienes, sólo queda disfrutar escribiendo.
En Manuskript, puedes hacerlo en la sección «Redacción», donde además puedes ver las escenas en forma de fichas y reorganizarlas.

Paso 10 de Manuskript.
Paso 10 de Manuskript.

Foto de portada: Damian McCoig on Unsplash

Si te ha gustado, compártelo.
Lo de las cookies, ya sabes.    Más información
Privacidad